PARTE 1: La sociedad de Diego e Isabel
La sociedad estamental:
La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados llamados estamentos.
Eran tres: la nobleza (luchaban en las guerras) el clero (rezaban) y el estado llano (trabajaban) formado por los campesinos libres, los siervos (no podían abandonar las tierras de su señor) y los burgueses que vivían en la ciudad y se dedicaban al comercio y la artesanía.
Se establecieron relaciones de vasallaje entre los nobles: unos eran vasallos (subordinados) de otros a cambio de tierras o protección. El noble más importante era el rey, luego la alta nobleza (duque, marqués o conde) y después la baja nobleza (barón o caballero).
El religioso más importante era el papa, luego el alto clero (obispos y abades) y después el bajo clero dividido en clero secular (sacerdotes) o clero regular (monjes de las órdenes religiosas).
Los campesinos pagaban a la Iglesia 1/10 parte de sus cosechas, el diezmo. Los miembros de la alta nobleza y del alto clero eran los que controlaban el poder y tenían más riqueza por lo tanto eran los grupos privilegios.

La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados llamados órdenes o estamentos. Eran tres:
- La nobleza (luchaban)
- El clero (rezaban) y
- El estado llano (trabajaban en el campo o e la ciudad).
(* Información extraída de la página del ProFesor Francisco)
Tarea 1 personal:
Dibuja la pirámide social en tu diario de aprendizaje.
PARTE 2: La monarquía
LEE Y COMPRENDE...
En la monarquía feudal los reyes tenían poco poder.
Pero...
- Los monarcas contaban con el apoyo de un grupo de consejeros, llamado curia regia o Corte real, y con el tiempo pasará a llamarse Consejo real. Estaba integrado por los familiares del rey y los nobles y religiosos más importantes.
- Con el tiempo las ciudades se convirtieron en una fuente de tributos muy importante para las ciudades. Para evitar sublevaciones se decidió crear una nueva institución que acogiera a sus representantes. Esta nueva institución se conoce como Cortes reales o Cortes estamentales, aunque en algunos países, como en Inglaterra, se llamó simplemente parlamento. A diferencia de la Corte, en la que solo hay miembros de los grupos privilegiados, nobleza y clero (los dos primeros estamentos), en las cortes, junto con estos, también están representados los no privilegiados, los representantes de las ciudades (tercer estamento). A diferencia de la Corte, que estaba siempre funcionando, las Cortes únicamente funcionaban durante un corto periodo de tiempo, cuando el rey las convocaba. Casi siempre las convocaban para poder poner un nuevo impuesto, entonces los representantes de los no privilegiados (tercer estamento) aprovechaban que estaban reunidos con el rey, para reivindicar sus derechos y reformas que les beneficien. Las Cortes más importantes fueron:
- Las Cortes de León de 1188, las primeras de las historia que fueron convocadas por Alfonso IX de León.
- El Parlamento inglés.
TAREA GRUPAL:
a) ¿A qué batalla va Diego a luchar?
b) ¿Qué rey de Aragón es el que hace el llamamiento en Teruel para unirse a la cruzada cuando Diego se apunta?
(10 px grupales)

LA NOBLEZA
Los nobles,
cuando no había guerra, se dedicaban a sus aficiones favoritas, la caza, los
banquetes y combates simulados llamados torneos. En ocasiones las
diferencias entre dos caballeros se revolvían en un combate real llamado justa.
Se establecían relaciones de vasallaje entre los nobles. Un noble
se convertía en vasallo de otro cuando le juraba fidelidad a otro con
la ceremonia del homenaje.
Dentro de la nobleza había jerarquía, de mayor a menor importancia: emperador, reyes, duques, marqueses, condes, barones, hidalgos. Los nobles que servían militarmente eran caballeros. Lograban este título después del rito de armar caballero. Contaban con aprendices, llamados escuderos.
Esquema superior de Daniel Gómez Valle |
Los miembros de la nobleza y los del alto clero (obispos y abades) formaban las clases privilegiadas, mientras que el resto, eran los no privilegiados.
Cuando hablamos de las relaciones entre los nobles propietarios del feudo y los campesinos que lo habitan hablamos de sistema señorial. El señor podía ser el dueño de todas las tierras, en ese caso lo llamamos señorío territorial y el señor únicamente cobraba tributos. En otros caso, además de cobrar impuestos, actuaba como el juez supremos de todos los habitantes del territorio, en ese caso hablamos de señorío jurisdiccional. No todos los señoríos jurisdiccionales eran señoríos territoriales
(* Información extraída de la página del ProFesor Francisco)
TAREA GRUPAL
a) ¿A qué grupo o estamento pertenece Diego?
b) ¿Por qué se apuntará Diego a la cruzada? Razona tu respuesta
c) Leer vida en feudo, noble página 55
d) Visionad estos dos videos y coged ideas porque el monje de la Orden Secreta os preguntará en clase sobre ellos:
(30 px grupales)
La SOCIEDAD ESTAMENTAL en 1 MINUTO
Monarquía y nobleza- La cuna de Halicarnaso
PARTE 4: Relaciones de vasallaje y Nombramiento de caballeros

RELACIONES DE VASALLAJE
Lee la página 53 de tu libro para entender en qué consistían las relaciones de vasallaje. ( y poder hacer las tareas)
TAREA PERSONAL
Escribe
una carta a un amigo contándole cómo es una ceremonia de vasallaje,
como si tú hubieras sido el protagonista. Puede ser que un campesino se haga vasallo de un señor feudal, o qu eun noble se haga vasallo de un rey. (Mínimo una carilla, explica
dónde ha sido, cómo, quién a asistido, qué se ha prometido cada
parte...todo ello con formato de carta)
(25px)
DIEGO ES ARMADO CABALLERO
Diego debe de ir a la guerra, pero antes lo van a nombrar caballero. Leed la página 53 de tu libro para entender cómo se armaban caballeros. ( y poder hacer las tareas)
Mira este power Point de la diapositiva 21 a la 26 (que te ayudará a entender todo)
https://es.slideshare.net/tonomol/edad-media-2-eso
Leed el siguiente texto, para que os ayude a conocer mejor cómo era armarse caballero:(y hacer la tarea)
pincha aqui Texto: Armarse caballero
TAREA GRUPAL
Debéis de realizar una noticia o un diálogo por escrito, contando la ceremonia en la que Diego se arma caballero antes de ir a la cruzada (Explicar bien cómo se arma caballero a una persona, los pasos a seguir...)
(30px)
Por último....mira este video en el que un rey pide ayuda a sus vasallos...
¿Sabes cómo es una armadura?
Te dejo esta página donde vas a encontrar palabras muy raras, extrañas...leelas todas primero...
http://www.fancueva.com/ludico/glosario-rolero-partes-de-una-armadura-medieval/
Y después...
Juega a estos juegos y realiza pantallazos:
https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/armadura-medieval


PARTE 6
Hagamos una ceremonia de vasallaje... ESTO MÁS ADELANTE